QUEVEDO BIBLIOGRAPHY - U to V -

Ugalde, Victoriano. "El narrador y los Sue�os de Quevedo." Revista Canadiense de Estudios Hisp�nicos 4 (1980): 183-95.

---- "Vida de Marco Bruto: Quevedo refundidor de Plutarco." Selecta 7 (1986): 176-83.

---- "Ep�logo de un discurso o Quevedo contra Marco Bruto." Lenguas, Literaturas, Sociedades 2 (1989): 107-113.

---- "Vida de Marco Bruto: un discurso de Quevedo." Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells. Eds. J. Fern�ndez Jim�nez, Jos� J. Labrador, L. Teresa Valdivieso. Erie, Pennsylvania: ALDEEU, 1990.

Ulacia, Manuel. "Francisco de Quevedo y Pablo Picasso en Homenaje y profanaciones de Octavio Paz." Festejo: 80 a�os de Octavio Paz. Coord. Victor Manuel Mendiola. Mexico City: Tuc�n de Virginia, 1994. 113-23.

Ulbrich, H. Don Francisco de Quevedo. Frankfurt-am-Main: Mahlau, 1866.

Umbert, Pedro. El triunfo del Ave Mar�a. Una estocada de Quevedo. Tradiciones espa�olas. Barcelona: Henrich y Ca, 1912.

Umbral, Francisco. "Quevedo queda." Tiempo de Historia (Madrid) 4.71 (1980): 12-19.

---- "Quevedo y surrealismo." Cuadernos del Norte 1 (1980): 11-13.

Urbina, E. "Humanamente hablando: Juan Ruiz y Quevedo ante la muerte." Revista de Estudios Hisp�nicos 16.1 (1982 ): 35-44.

Uribe Echeverr�a, Juan. "Quevedos americanos." Atenea (Concepci�n, Chile) 22.241-43 (1945): 132-46.

Ur� Mart�n, M. "El chit�n de las tarabillas de Francisco de Quevedo. Edici�n y estudio hist�rico-literario." Diss. U Aut�noma, Madrid, 1997.

---- "Juan de Mariana y Quevedo ante la Inquisici�n: De monet� mutatione y El chit�n de las tarabillas." Voz y Letra 8.2 (1997): 66-75.

---- "La t�cnica retrat�stica de Quevedo: El chit�n de las tarabillas." Hesperia. Anuario de Filolog�a Hisp�nica de la Universidad de Vigo. 1 (1997):

---- ed. El chit�n de las tarabillas. By Francisco de Quevedo. Madrid: Castalia, 1998.

---- "Crisis y arbitrismo: Quevedo y el pensamiento económico español del Siglo de Oro." La Perinola 2 (1998): 263-300.

---- "Banqueros portugueses en Castilla: Acerca de un texto antimarrano de Quevedo." Actas del XIII Congreso de la Asociación internacional de Hispanistas. Tomo 1 Medieval, Siglos de Oro. Ed. Florencio Sevilla and Carlos Alvar. Madrid: Castalia, 2000. 790-99.

Urquiza, J. I. "Aproximaci�n a un soneto sat�rico de F. de Quevedo." Quevedo en su centenario. C�ceres: Ministerio de Cultura, 1980: 151-70.

Urrutia, Alejandro. Hacia una lectura ideológica del Canta Sola a Lisi, de Francisco de Quevedo. Göteborg: Acta Universitatis Gothoburgensis, 2005.

Urrutia, Jorge. "Quevedo en el teatro pol�tico." Il Homenaje a Quevedo. Actas de la II Academia Literaria Renacentista de la Universidad de Salamanca. Ed. Victor García de la Concha. Salamanca: U de Salamanca, 1982. 173-185.

Uslar Pietri, Arturo. "Quevedo." Valores humanos. Caracas: Edime, 1968. III: 35-40.

Va�llo Torras, C. "La poes�a sat�rica de Quevedo." Diss. U of Barcelona, 1978.

---- "Algunos motivos de la poes�a de Quevedo: un aplicaci�n y antecedentes." Homenaje a Quevedo. Ciudad Real: Clunia, 1981. 81-94.

---- "'El mundo al rev�s' en la poes�a sat�rica de Quevedo." Cuadernos Hispanoamericanos 380 (1982): 364-93. Available online in Las sátiras de Quevedo y su recepción. Antología crítica. Comp. Lía Schwarz. Madrid, Centro Virtual Cervantes (2004). http://cvc.cervantes.es/obref/quevedo_critica/satiras/indice.htm

---- ed. El Busc�n. By Francisco de Quevedo. Barcelona: Ediciones B., 1988.

---- "Hacia una cronolog�a de la poes�a sat�rico-burlesca de Quevedo." La edici�n de textos. Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro. Eds. Pablo Jauralde, Dolores Noguera and Alfonso Rey. London: Tamesis, 1990. 477-82.

---- "La novela picaresca y otras formas narrativas." Historia y Cr�tica de la Literatura Espa�ola. Siglos de Oro: Barroco, III y Primer suplemento III/1. Ed. Francisco Rico. Barcelona: Cr�tica, 1983. 448-467 and 1992, 252-264.

---- "El Busc�n, la novela picarescaa y la s�tira: nueva aproximaci�n." Estudios sobre Quevedo. Quevedo desde Santiago entre dos aniversarios. Ed. Santiago Fern�ndez Mosquera. Santiago de Compostela: U y Consorcio de Santiago de Compostela, 1995. 261-79.

---- "La vieja indigna en las poesias de Quevedo y algunos poetas francesas." Actas del IX Simposio de la Sociedad Espa�ola de Literatura General y Comparada. Ed. Tua Blesa, Mar�a Teresa Cacho, Carlos Garc�a Gual, Mercedes Rolland, Leonardo Romero Tobar and Margarita Smerdou Altolaguirre. Zaragoza: U of Zaragoza, 1994. I: 391-99.

---- "Im�genes matem�ticas y econom�a del discurso en la Vida de Marco Bruto de Quevedo." Litt�rature et politique en Espagne aux Si�cles d'Or. Ed. J. P. �tienvre. Paris: Klincksieck, 1998. 393-407.

---- "La anotación y edición de la Vida de Marco Bruto de Quevedo." La Perinola 4 (2000): 393-414.

---- "Política y antipolítica en la poesía de Quevedo." Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche 3 (2000): 263-81.

---- “Fuentes antiguas y modernas escondidas en La Vida de Marco Bruto de Quevedo.” Modelli Memorie Riscritture. Ed. G. Grilli. Naples: Istituto Universitario Orientale, 2003. 221-38.

Valbuena Prat, A. "El diverso conceptismo de Quevedo y Graci�n." Revista de la Universidad de Madrid 19 (1970): 249-69.

Valdés Gázquez, Ramón. Los Sueños y discursos de Quevedo. El modelo del sueño humanista y el género de la sátira menipea. Barcelona: U Autónomo de Barcelona, 1990.

---- "Quevedo: metáforas tópicas, motivos y modelo de la Visita y anatomía de la cabeza del cardenal Richelieu." Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche 1 (1998): 129-42.

---- "Un nuevo códice con obras de Quevedo en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona." La Perinola 13 (2009): 389-426.

Valender, James. "Quevedo: labios en vez de parpados." Nueva revista de filología hispánica 47.2 (1999): 369-84.

Valente, Jos� Angel. "A D. Francisco de Quevedo, en piedra." Insula 202 (Sept. 1963): 2.

Valenzuela Rodríguez, Jesús Jorge. "La 'Carta dedicatoria' del Buscón." La Perinola 14 (2010): 365-74.

Valera, Fernando. "Reinvenci�n de Don Francisco de Quevedo: Cuatro cartas literarias a Luis Capdevila." Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura 7.34 (1959): 65-74.

Valiñas Jar, Sandra. "Breves notas sobre la autoría de Venganza de la lengua española contra el autor del Cuento de cuentos." Actas del XVI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Nuevos caminos del hispanismo... París, del 9 al 13 de julio de 2007. Ed. Ed. Pierre Civil & Françoise Crémoux. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2010.

Valladares Reguero, Aurelio. "Tres obras de Quevedo y dos atribuidas a Antonio P�rez en un manuscrito del Archivo Municipal de Úbeda." Revista de Literatura 48.95 (1986): 95-99.

---- "Diez sonetos de Pedro de Padilla atribuidos a Quevedo. Precisiones sobre un problema no suficientemente esclarecido." Revista de la Facultad de Humanidades de Jaén 3 (1994): 79-93.

---- "Peregrinos discursos y tardes bien empleadas: una obra desconocido de Pacheco de N�rvaez contra la Pol�tica de Dios de Quevedo." La Perinola 1 (1997): 237-56.

Valledor, Cotarelo. "El teatro de Quevedo." Bolet�n de la Real Academia Espa�ola 24 (1945): 41-104.

Vallejo González, María. "Las figuras de Eva y María en la obra de Quevedo." La Perinola 16 (2012): 123-52.

Vallina Velarde, Faustino de la. "Comentarios en torno a un p�rrafo de Quevedo." Bolet�n de la Biblioteca de Men�ndez Pelayo 21 (1945): 526-29.

Valverde, Antonio. "Un lance entre Quevedo y Pacheco de Narv�ez." ABC March 2, 1958.

Van Praag, Jonas Andries. "Een hollandsch Epigoon van Quevedo: Salomon van Rusting." Neophilologus 23 (1938): 394-401.

---- "Ensayo de una bibliograf�a neerlandesa de las obras de don Francisco de Quevedo." Hispanic Review 7 (1939): 151-66.

---- "Los Protocolos de los sabios de Si�n y la Isla de los Monopantos." Bulletin Hispanique 51 (1949): 169-73.

Varela, M�nica In�s. "Heraclito cristiano y L�grimas de un penitente. El problema textual." RILCE: Revista de Filología Hispánica 11.2 (1995): 293-315.

---- "Declamación de Jesucristo a su eterno Padre en el huerto y unos sonetos de Quevedo: intertextualidad prosa-poesía." Actas del IV Congreso internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Alcalá de Henares, 1996). Ed. M. C. García de Enterría and A. Cordón Mesa. Alcalá de Henares: U, 1998. II: 1611-19.

---- "Algunas fuentes de la inventio en la poesía religiosa de Quevedo." La Perinola 3 (1999): 337-54.

Varela Zequeira, J. "Rabelais y Quevedo." Revista Bimestre Cubana 34 (1934): 233-35.

V�zquez de Castro, Isabel. "Estil�stica y sintaxis en La hora de todos." Diss. U of Madrid, 1958.

V�zquez Solano, C. A. "Quevedo: un acercamiento fonol�gico." Revista Chilena de Literatura 16-17 (1980-81): 135-65.

Vega Garc�a-Luengos, Germ�n. "La privanza desleal y voluntad por la fama: el encuentro, al fin, con una comedia perdida atribuida a Francisco de Quevedo." Manuscrt.cao 5 (1993): 109-21.

---- "Treinta comedias desconocidas de Ruiz de Alarc�n, Mira de Amescua, V�lez de Guevara, Rojas Zorrilla y otros de los mejores ingenios de Espa�a." Critic�n 62 (1994): 57-78.

Vega Madroñero, María de la Fe. "La musa Clío: temas y tradición poética." La Perinola 3 (1999): 355-71.

---- "El poema de Quevedo a la jura del príncipe Baltasar Carlos y las relaciones de la época." La fiesta. Actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos. Ed. S. López Poza and N. Pena Sueiro. Ferrol: Soc. de Cultura Valle-Inclán, 1999. 351-58.

Vélez-Quiñones, Harry. "Capones, italianos, ermitaños y lindos: Towards a Queer Subjectivity in Golden Age Poetry." Calíope 5.1 (1999): 35-45.

Vélez-Sáinz, Julio. "Quevedo Resting on his Laurels: A (Topo)graphical Topos in El Parnasso español." Writing for the Eye in the Spanish Golden Age. Ed. F. de Armas. Lewisburg: Bucknell UP, 2004. 257-78.

---- Francisco de Quevedo y Villegas. Madrid: Eneida, 2005.

---- El Parnaso español: Canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del Siglo de Oro. Madrid: Visor, 2006.

---- "¿Amputación o ungimiento?; Soluciones a la contaminación religiosa en el Buscón y el Quijote (1615)." Modern Language Notes 122.2 (2007): 233-50.

---- "Alternancias de carnaval y cuaresma en el Buscón de Quevedo (Bajtin como puente entre el hispanismo estadounidense y el español." La Perinola 14 (2010): 33-53.

Ventura, Edoardo. "La poesía in lingua italiana di Francisco de Quevedo. Cuadernos de Filología Italiana16 (2009): 167-184.

Vera, Catherine. "La comida y el hambre en El Busc�n." Studies in Honor of Ruth Lee Kennedy. Eds. V. Williamsen & A. F. Atless. Chapel Hill: U of North Carolina P, 1977. 147-49.

Veres d'Oc�n, Ernesto. "Notas sobre la enumeraci�n descriptiva en Quevedo." Saitabi (Valencia) 9 (1949): 27-50.

---- "La an�fora en la l�rica de Quevedo." Bolet�n de la Sociedad Castellonense de Cultura 25 (1949): 289-303, and in Estilo y vida entre dos siglos. Valencia: Bello, 1976. 135-56.

---- "Los retratos hiperb�licos de Quevedo." Estilo y vida entre dos siglos. Valencia: Bello, 1976. 93-133.

Vermeylen, A. "De Calder�n et d'Erasme � La cuna y la sepultura de Quevedo." Les cultures ib�riques en devenir: Essaia publi�s en homage � la m�moire de Marcel Bataillon (1895-1977). Paris: Fondation Singer-Polignac, 279-87.

---- "Sur la com�die de la vie dans Calder�n et dans Quevedo." Etudes de philologie romane et d'histoire litt�raire offerts � Jules Horrent � l'occasion de son soixanti�me anniversaire. Eds. Jean Marie D'Heur & Nicoletta Cherubini. Tournai: Gedit, 1980. 823-29.

Verspoor, Dolf. Okeren Sonetten van Quevedo, 1580-1645. Amsterdam: Polak & Van Gennep, 1964.

Victorio, Juan. "'Poderoso caballero es don dinero': Juan Ruiz y Quevedo a la luz de un tema convergente." La Perinola 12 (2008): 251-57.

Vicu�a Navarro, Miguel. "La luna sangrienta de Quevedo." Revista Chilena de Literatura 26 (1985): 97-107.

Vila Selma, Jos�. "Humanismo en el Busc�n." Mediterr�neo 13-15 (1946): 161-71.

Vilanova, Antonio. "Quevedo y Erasmo en el Busc�n." Quevedo in Perspective. Ed. J. Iffland. Boston: Juan de la Cuesta, 1980. 139-80.

---- "Fuentes cl�sicas y erasmianas del episodio del D�mine Cabra." Homenaje a Quevedo. Actas de la II Academia Literaria Renacentista de la Universidad de Salamanca. Salamanca: Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1982. 355-387.

Vilar, Jean. "Judas selon Quevedo: dispensero, ministro, arbitrista." M�langes offerts � Charles Vincent Aubrun. Paris: Hispaniques, 1975. 385-97.

---- "Judas seg�n Quevedo (Un tema para una biograf�a)." Francisco de Quevedo. Ed. G. Sobejano. Madrid: Taurus, 1978. 106-19. (A revised version of the previous work).

---- "Le picarisme espagnol: de l'interf�rence des marginalit�s � leur sublimation esth�tique." Les marginaux et les exclus dans l'histoire. Paris: U.G.E., 1979.

Villalba, J. "La presencia de Tácito en los Grandes anales de quince días, de Francisco de Quevedo: una visión tacítea de España." Norba: Revista de historia 17 (2004): 205-23.

Villanueva, Dar�o. La po�tica de la lectura en Quevedo. Manchester: U of Manchester, 1995.

Villar D�gano, Juan. "La ficci�n del sue�o en Quevedo y Antonio de Pereda." Letras de Deusto 11.21 (1981): 39-62.

Vi�as, Tom�s. "Traducciones latinas." Bolet�n de la Biblioteca de Men�ndez Pelayo 7 (1925): 409-10.

Vivar, Francisco. "Quevedo y la construcci�n de la identidad nacional." Diss. U of California, Los Angeles, 1996.

---- "El poder de la memoria en la construcci�n de la identidad colectiva: el ejemplo de Francisco de Quevedo." La Chispa �97: Selected Proceedings. Ed. Claire J. Paolini. New Orleans: Tulane U, 1997. 421-29.

---- "El poder y la competencia en la disputa literaria: La Perinola frente al Para todos." Hispanic Review 68.3 (2000): 279-93.

---- Quevedo y su España imaginada. Madrid: Visor, 2002.

---- "La presencia de Quevedo en la obra de Elias Canetti." La Perinola 15 (2011): 263-72.

Vives Coll, A. "Algunos contactos entre Luciano de Samosata y Quevedo." Helm�ntica (Salamanca) 5.17 (1954): 193-208. Available online in Las sátiras de Quevedo y su recepción. Antología crítica. Comp. Lía Schwarz. Madrid, Centro Virtual Cervantes (2004). http://cvc.cervantes.es/obref/quevedo_critica/satiras/indice.htm

Vizca�no, J. A. Quevedo. Espejo c�ncavo del imperio. Madrid: Silex, 1985.

von der Walde Moheno, Lillian. "Quevedo y los cristianos nuevos: un estudio sobre El Buscón." Signos. Anuario de Humanidades 1992 1 (1993): 275-83. Online here

Von Jan, Eduard. "Die H�lle bei Dante und Quevedo." Deutsches Dante Jahrbuch 29-30 (1951): 19-40.

Vosters, S. A. "Quevedo y Breda: Nuevos datos." Letras de Deusto 10.20 (1980): 199-205.

Vranich, Stanko. "La evoluci�n de la poes�a de la ruinas en la literatura espa�ola de los siglos XVI y XVII." Actas del VI Congreso de la AIH. Eds. A. Gordon and E. Rugg. Toronto: UP, 1980. 765-67. Online at http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/06/aih_06_1_191.pdf

---- Los cantores de las ruinas en el Siglo de Oro. El Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Incl�n, 1981.